Historia
La iglesia de San Nicolás se halla situada en la plaza del mismo nombre del templo y tiene su origen en el año 1348, aunque su crucero y su presbiterio fueron rehechos en el siglo XVIII porque fue incendiada por los ingleses en 1589.
Características arquitectónicas
La iglesia es de una sola nave de cuatro tramos, el último de los cuales hace de crucero y contiene seis capillas laterales de estructura rectangular. Su alzado consta de pilastras sobre las que están los arcos fajones que a su vez sostienen la bóveda de medio arco en la nave y, en su tramo más ancho, una bóveda de aristas descansa en un tambor sobre pechinas, de forma que la luz natural entra por la cúpula.
El decorado interior es interesante pero riguroso, lo mismo que su exclusiva fachada asimétrica de dos cuerpos, flanqueada por dos torres, pilastras y huecos de pequeño volumen. Un friso corona su superficie, sobre el que se sitúa la figura de San Nicolás, mientras que en ambos lados está el campanario. Destaca entre todas las capillas, la que está dedicada a la Virgen de los Dolores, obra que fue realizada según parece, por el maestro Melchor de Prado.
Remodelación
En el año 1760 los arquitectos José Martínez Celis y Alberto Rubiá le hacen la cúpula. La remodelación de este templo solo permite la conservación de la capilla del Santo Cristo. Conserva el estilo barroco que le concedió el anterior arquitecto Simón Rodríguez.
En 1863 el arquitecto Faustino Domínguez hace los planos de la fachada de esta iglesia, la cual es de nuevo rehecha de estilo neoclásico. En esta época se realiza la reconstrucción de la cúpula, cuya linterna tiene forma octogonal, y se reforman las capillas laterales a excepción del Santo Cristo, y dándole el doble de espacio a la de la Virgen de los Dolores.
Curiosidades:
Esta capilla invade parte de la calle, en relación con la propia alineación del templo. Además, reposan los restos de la gran benefactora coruñesa Teresa Herrera, fundadora del Hospital de Caridad.
Tienen un blog de la parroquia donde suben la información de las misas o ceremonias que se van a realizar.
Ningún comentario:
Publicar un comentario