Historia del Pazo de Cornide
Es un edificio de estilo barroco situado en la Ciudad Vieja de A Coruña . Fue mandada construir como residencia familiar por Diego Cornide hacia el año 1760. Este pazo es una propiedad de la familia Franco desde los años sesenta. Diversos colectivos y partidos políticos llevan años reclamando su devolución al patrimonio público, como ocurrió con el Pazo de Meirás. La Casa Cornide es una magnífica construcción del siglo XVIII, La diseñó el ingeniero militar Francisco Llobet.
En el siglo XX, el Pazo Cornide se convirtió en un importante centro cultural de la ciudad. Fue el hogar del Centro Cultural de Santo Tomás de Aquino, que contaba con una sala de cine. Más tarde, fue adquirido por el Ministerio de Educación para albergar el Conservatorio, reafirmando su papel como faro de la cultura y el turismo en la ciudad.
Características arquitectónicas
Tiene tres plantas y más de 800 metros de superficie útil. En 1900 fue adquirida por José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra, naturalista y humanista y destacado partícipe del movimiento de la Ilustración en Galicia.
La puerta de entrada de la Casa Cornide, un palacete del siglo XVIII, en el casco histórico de A Coruña.
Cornide la reformó, y con el tiempo su familia acabó cediéndosela al Ayuntamiento de A Coruña, que durante varios años en el siglo XIX la convirtió en sede de varios departamentos municipales hasta que se transformó en escuela y pasó a manos del Ministerio de Educación.
Curiosidades
A día de hoy, la Casa Cornide, sigue en manos de la familia Franco. Diferentes asociaciones luchan para que este edificio sea público y el objetivo es declarar la Casa Cornide Bien de Interés Cultural (BIC) pero para que la Xunta proceda a ello requiere de una demanda judicial previa presentada por el ayuntamiento que a día de hoy aún no se ha producido. “No hay mucho interés”, lamentan desde Defensa do Común.
ACTIVIDADES PAZO DE CORNIDE:
Ningún comentario:
Publicar un comentario