Historia de la Plaza María Pita
La Plaza de María Pita es una plaza céntrica de la ciudad de A Coruña, dedicada a la heroína María Pita, proyectada a mediados del siglo XIX y donde se encuentra el Ayuntamiento. Forma un gran rectángulo, en uno de cuyos frentes se encuentra el Palacio Municipal, mientras que en el resto se alinean edificios porticados, bajo los cuales se encuentran diversos establecimientos. Fue nombrada así en honor de una famosa heroína coruñesa que luchó para repeler la invasión de la Armada Británica, comandada por Sir Francis Drake.
La plaza fue proyectada por el arquitecto Juan de Ciórraga en 1877 tras el derrumbamiento de la muralla con el fin de resolver el paso de la ciudad vieja a la Pescadería. El recinto fue pavimentado en 1936 y asfaltado en la década de 1950 durante el mandato como alcalde de Alfonso Molina.
El Palacio Municipal es un edificio modernista ocupando el frente norte de la Plaza de María inaugurado por el Rey Alfonso XIII en el año 1927. En él se encuentran diversas dependencias administrativas del Ayuntamiento.
Características arquitectónicas
La plaza forma un gran rectángulo de más de 10 000 m 2. En una de sus frentes se encuentra el palacio del ayuntamiento, rodeado por las otras tres partes por edificios porticados y culminados con unas espléndidas galerías, típicas de la arquitectura gallega.
El contorno se completa con la estatua a María Pita, que preside la plaza mirando hacia la casa consistorial. Su realización y colocación en la plaza tuvo lugar en 1998.
Bajo los soportales de los edificios se encuentran diferentes locales de hostelería. En el exterior de estos soportales existen una gran variedad terrazas cerradas y acristaladas que levantaron mucha polémica en su colocación por el impacto estético que supone su presencia.
En la fachada del Palacio Municipal hay talladas cuatro estatuas de piedra blanca que representan las cuatro provincias gallegas A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. En la parte superior se puede ver el escudo de la ciudad flanqueado por dos matronas que para unos significa Paz e Industria y para otros Trabajo y Sabiduría, además de una leyenda con la siguiente inscripción: "muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia".
En el centro de la plaza nos encontramos la estatua de María Pita, una obra de Xosé Castiñeiras realizada en bronce. La altura total es de 9,31 m.: pedestal 5,56 m., escultura 3,3 m. y plataforma escalonada 0,45 m. El peso es de 30 toneladas. A sus pies hay un pebetero que se apaga sólo desde las 03:00 h. hasta las 07:00 h.
Curiosidades
Las medidas de la Plaza de María Pita son 112 m. por 99,50 m. Los 112 m. son los de los lados paralelos a la fachada del Palacio Municipal; los 99,50 m. son los que corresponden a los lados laterales del edificio del Ayuntamiento, llegando a superar los 10.000 metros cuadrados de superficie.
Originalmente se llamó Plaza del Alesón, más tarde Plaza de la Libertad y Plaza del Derribo, para finalmente recibir su nombre actual en el año 1876.
FICHA TÉCNICA PLAZA MARÍA PITA
ACTIVIDADES MARÍA PITA
Ningún comentario:
Publicar un comentario